TITULAR:
Calixto Corzo González
Egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro como Licenciado en Administración de Empresas.
Cuenta con diversos estudios especializados en temas relacionados con las organizaciones de la Sociedad Civil, experiencia de más de 25 años en el sector así como en el área de liderazgo, administración, temas fiscales y legales, procuración de fondos, marketing social, Derechos Humanos, entre otros.
Maestro, asesor y consejero especializado en el área social. Empresario independiente, ha combinado paralelamente el desarrollo empresarial al apoyo de causas filantrópicas principalmente en puestos de alta dirección.
Actualmente desempeña el cargo de Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Querétaro, participa en diferentes comités Federales, Estatales y municipales en temas de Derecho Humanos, Niños, Niñas y Adolescentes, Adultos Mayores, Discapacidad, Educación, Salud y atención de grupos en situación de vulnerabilidad.
Líder sensible y comprometido con las causas sociales, convencido en la creación de oportunidades a favor de las poblaciones mas necesitadas por medio de acciones, planes y proyectos conjuntos entre el sector privado, gubernamental y sociedad en general.
“La construcción de una mejor sociedad radica en la participación de cada uno de nosotros”
La Junta de Asistencia Privada es un Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Gobierno, para el fomento, desarrollo, preservación y regulación de las Instituciones de Asistencia Privada.
Se integra por:
I. Un presidente, designado por el titular del Poder Ejecutivo del Estado, de entre la terna que al efecto le propongan las Instituciones; y
II. Nueve vocales, quienes podrán designar un suplente:
● 5 vocales son designados mediante oficio, por los titulares de las dependencias y organismos siguientes: Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Secretaría de Planeación y Finanzas, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Social y Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro.
● 4 vocales son designados mediante elección directa de las Instituciones, en una reunión plenaria.
Su misión es:
Regular y fomentar a las Instituciones de Asistencia Privada promoviendo su desarrollo, cumplimiento de objeto social y buen funcionamiento de forma transparente, sostenible y de conformidad a la Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Querétaro.
Su visión es:
Promover el trabajo asistencial concientizando a los diferentes sectores de la sociedad sobre la importancia de su participación con las Instituciones de Asistencia Privada, con el fin de beneficiar a los grupos vulnerables que atienden y dan cumplimiento al objeto social asistencial para las que fueron constituidas a favor de la construcción de una sociedad con mejores oportunidades.
Valores Rectores
Derechos Humanos
Transparencia
Legalidad
Calidad en el Servicio
Eficacia y Eficiencia
¿Qué es una IAP?
Son entidades con personalidad jurídica y patrimonio propio, sin propósito de lucro, que con bienes de propiedad particular ejecutan actos de asistencia social.
Las IAP se encuentran reguladas por la Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Querétaro.
Es la Junta de Asistencia Privada del Estado de Querétaro quien las supervisa para que cumplan con la voluntad para la que fueron fundadas, y garantizar la permanencia y la adecuada administración del patrimonio destinado a la labor asistencial.
¿Quiénes pueden constituirse como IAP?
Pueden constituirse como Institución de Asistencia Privada (I.A.P.) aquellos grupos u organizaciones cuyo objeto social, tiene fines humanitarios de auxilio, ayuda o asistencia a los necesitados, grupos vulnerables y a personas de escasos recursos económicos.
La Junta de Asistencia Privada del Estado de Querétaro te apoya, guía, capacita y asesora en el procedimiento de constitución, y/o transformación a fin de que todas aquellas Instituciones que legalmente se conformen como I.A.P. cumplan con profesionalismo, eficacia y transparencia los propósitos humanitarios para los que han sido creados.
¿Cuál es la diferencia entre una IAP y una AC?
Una IAP tiene un órgano que la regula, la acompaña y facilita su desarrollo denominado Junta de Asistencia Privada.
¿Una AC y OSC pueden ser IAP?
Si, pueden solicitar su proceso de transformación y convertirse en una IAP, con todos los derechos y obligaciones que conlleva. De igual manera, en caso de que la institución quiera dejar de ser IAP puede hacerlo y trabajar por su causa como AC u OSC.
¿Puedo ser voluntario en una IAP?
Si, las IAPS constantemente requieren prestadores de servicio social, practicantes y voluntarios. Puedes acercarte a la JAPEQ para que se te canalice a la IAP de tu interés, o bien, en la que te puedas desarrollar de mejor manera con base en tus habilidades, conocimientos y necesidades de la institución.
Funciones
Es función prioritaria de la Junta de Asistencia Privada, el fomento, el desarrollo y la preservación de las instituciones mediante el “Programa de fortalecimiento a instituciones de asistencia privada.”
Entre sus principales atribuciones, se mencionan las siguientes:
Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Querétaro.